top of page

MISHA GORDIN


Misha Gordin nace en Rusia en 1946. En 1974, tras años de descontentos con las autoridades comunistas, deja Rusia y marcha a Estados Unidos. La obra de Misha Gordin es conceptual y requiere un laborioso proceso desde la imagen inicial a la final. Es un verdaderamente un trabajo artesanal. Sus imágenes no son el resultado de un proceso digital, sino de laboratorio, de pura artesanía.




Comencé a fotografiar cuando tenía diecinueve años, arrastrado por el deseo de crear mi propia visión y estilo personal. Me involucré en el retrato e hice algunas tomas documentales, pero pronto comprendí que eso no me satisfacía. Dejé mi cámara a un lado y me concentré en la lectura (Dostoevsky, Bulgakov) y el cine (Tarkovsky, Parajanov). Buscaba constantemente la forma de expresar mis sentimientos personales y pensamientos a través de la fotografía.

En 1974, tras años asqueado de las autoridades comunistas, dejé mi país y llegué a los Estados Unidos.

Gordin, ha llegado a juntar hasta más de cuarenta negativos a la vez, para conseguir muchas de sus tomas finales; o lo que sería igual, a realizar una fotografía digital manipulada, con alrededor de cuarenta capas diferentes (y no de ajuste); pero con todas las dificultades, que encierra esta similitud en el positivado analógico.




«No es una idea nueva manipular imágenes. De hecho, todas las imágenes están manipuladas en cierta medida. El poder real de la fotografía emerge cuando una realidad alterada es presentada como existente, y se espera que sea percibida como tal.

Una imagen obviamente manipulada es un truco que muestra una falta de comprensión del poder único de la fotografía; la creencia arraigada en nuestro subconsciente de que algo capturado por una cámara tiene que existir. En los mejores ejemplos de imágenes manipuladas exitosamente, la pregunta: "¿Es real?", no surge.»

Collegeville, Marzo de 1999.



En 1972 creé mi primera y más importante imagen: "Confesión". Inmediatamente roconocí las posibilidades potenciales del abordaje conceptual y el conocimiento que adquirí con aquella imagen se convirtió en la columna vertebral de lo que he producido desde entonces.


«Una mañana, mientras estaba sentado fuera de la casa de mis padres a orillas del mar, me percaté de un jardinero con una carretilla cerca... Me provocó una visión de un campo abierto con una mujer desnuda empujando la carretilla llena de muñecas rotas con viento recheado en contra. Más tarde ese mismo día, camino al trabajo, vi un grupo de chicos de una banda caminando por la calle con sus instrumentos. Uno de ellos llevaba el tambor. Me sacudió como un relámpago. Era el elemento perdido que andaba buscando. Tuve esa visión, simple y clara. Hice un dibujo de la futura imagen y comencé a ensamblar los elementos. Me llevó varias semanas encontrar la localización correcta, los elementos y modelos.»


«El dibujo siempre fue una parte esencial de mi proceso.

Podría reflejar una idea, pero luego tiene vida propia.

Un dibujo exitoso debería irradiar los sentimientos e inspirarme a hacer una fotografía.»



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page